El futuro de las fintech y la banca tradicional
agosto 2, 2025Prevención de lavado de dinero (PLD).
agosto 2, 2025Guía de herramientas digitales para gestión financiera
En la era digital, administrar el dinero ya no depende solo de hojas de cálculo. Existen múltiples aplicaciones y plataformas que facilitan el control de ingresos, gastos, ahorros, inversiones y hasta deudas. Aquí te presentamos una guía práctica con las herramientas más útiles para la gestión financiera, tanto personal como empresarial.
1. Herramientas para finanzas personales
1.1 Control de gastos y presupuestos
- Fintonic: clasifica automáticamente tus gastos y envía alertas sobre tus movimientos.
- YNAB (You Need A Budget): ideal para quienes buscan planificar cada peso antes de gastarlo.
- Wallet: permite sincronizar varias cuentas y ofrece reportes visuales fáciles de entender.
✅ Recomendado para quienes buscan orden mensual y control de gastos hormiga.
1.2 Ahorro automático
- Revolut: redondea tus compras y envía el excedente a una “hucha de ahorro”.
- Monzo: permite programar transferencias automáticas de ahorro.
- RappiPay (Latam): incluye opciones de apartar dinero de manera rápida.
✅ Perfecto para quienes tienen dificultades para ahorrar de forma constante.
1.3 Inversión sencilla
- Robinhood: compra y venta de acciones sin comisiones.
- eToro: permite copiar estrategias de inversores expertos.
- Fintual (Chile): inversión automatizada según tu perfil de riesgo.
✅ Para quienes quieren empezar a invertir sin conocimientos avanzados.
2. Herramientas para finanzas empresariales
2.1 Gestión de facturación y cobros
- QuickBooks: software integral para contabilidad y facturación.
- Factura Fácil (Chile): emisión de facturas electrónicas y control de pagos.
- Zoho Books: sistema económico para pymes con automatización de tareas.
2.2 Control de flujo de caja
- Xero: seguimiento de ingresos y gastos con integración bancaria.
- Holded: útil para pymes; incluye reportes y análisis financieros.
- Excel con plantillas preconfiguradas: para quienes prefieren opciones simples y sin suscripciones.
2.3 Cobranza efectiva
- Kueski Pay (Latam): alternativa para ofrecer pagos flexibles a clientes.
- Stripe: integración de pagos en plataformas online.
- PayPal: ideal para negocios con ventas internacionales.
3. Recomendaciones para elegir la mejor herramienta
- Evalúa si es personal o empresarial.
- Comprueba su compatibilidad con tu banco local.
- Prefiere herramientas con encriptación de datos y reguladas.
- Si estás empezando, comienza con una versión gratuita.
💡 Tip práctico: No uses más de 2 o 3 herramientas al mismo tiempo. La clave es simplificar, no complicar tu gestión financiera.